Mercados globales estables mientras Trump fija un plazo flexible hasta agosto
A pesar de las renovadas amenazas de aumentos arancelarios por parte del expresidente Donald Trump, los mercados financieros se han mantenido notablemente estables. El lunes, Trump reafirmó su intención de intensificar la guerra comercial, pero extendió el plazo hasta el 1 de agosto y expresó su disposición a renegociar.
Este tono más moderado parece haber tranquilizado a los inversionistas. Los índices bursátiles en Asia —incluyendo el Nikkei 225 de Tokio, el Hang Seng de Hong Kong, el KOSPI de Seúl y el Sensex de Bombay— abrieron al alza el martes. En Estados Unidos, los movimientos fueron igualmente contenidos. El Dow Jones cayó 57 puntos (0,13 %), mientras que el S&P 500 subió un 0,05 % y el Nasdaq ganó un 0,3 %.
Los inversionistas ven negociación, no confrontación
La reacción refleja la percepción creciente en Wall Street de que la retórica de Trump se orienta más hacia generar presión que hacia aplicar medidas reales. “Estas son ofertas finales, más o menos”, dijo Trump. “Pero si vienen con algo mejor, lo evaluaremos”.
Las declaraciones de Trump sugieren un bluf estratégico, un patrón que los analistas del mercado han bautizado como TACO trade —acrónimo de “Trump Always Chickens Out” (Trump siempre se echa atrás). Este fenómeno se refiere a la creencia entre inversionistas de que sus amenazas tienden a disiparse bajo presión. Como afirmó Kurt Reiman de UBS: “Misma amenaza, diferente línea de meta”.
La leve reacción del mercado refleja confianza en la diplomacia
La caída del lunes en las acciones estadounidenses fue leve, con los principales índices bajando menos del 1 %. Los inversionistas parecen apostar a que los aranceles propuestos serán renegociados o suavizados antes de que venza el plazo en agosto.
Frederic Neumann de HSBC observó que los mercados “en gran medida ignoraron” los anuncios, subrayando que aún hay margen para conversaciones bilaterales. El estratega de Jefferies, Mohit Kumar, calificó los nuevos aranceles como “un bache en el camino” más que un obstáculo serio para el impulso del mercado.
El S&P 500 mantiene perspectivas optimistas
Incluso con la incertidumbre arancelaria, el mercado bursátil estadounidense ha mostrado resiliencia. El S&P 500 ha alcanzado cuatro máximos históricos desde el 27 de junio. La confianza sigue alta, con Goldman Sachs elevando su pronóstico de fin de año a 6.600 puntos desde 6.100, citando fundamentos sólidos, ganancias corporativas impulsadas por la inteligencia artificial y expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal.
Asimismo, Bank of America elevó su previsión del S&P 500 a 6.300 desde 5.600. Los analistas de Barclays sugirieron que los inversionistas están dejando atrás la preocupación por los aranceles para enfocarse en tendencias macroeconómicas más amplias, como el impacto de la inteligencia artificial y la solidez de los datos económicos.
Los aranceles ahora son solo una parte de la agenda económica de Trump
According to Aptus Capital Advisors’ David Wagner, tariffs no longer top the list of investor concerns. “Markets have largely digested Trump’s tariff cycles. If volatility picks up, history shows he often shifts course,” Wagner said.
Michael Reynolds, de Glenmede, añadió que el mercado ahora sitúa los aranceles dentro de un contexto más amplio de la agenda de Trump, especialmente tras la aprobación del reciente proyecto de presupuesto.
Persisten los riesgos, pese a la reacción moderada
Aun así, no todos los analistas están convencidos de que la calma se mantendrá. El estratega cambiario de MUFG, Michael Wan, advirtió que los mercados podrían estar subestimando el posible impacto. “Estos nuevos aranceles se parecen bastante a los propuestos en el ‘Día de la Liberación’, que provocaron una reacción mucho más dramática en su momento”.
Sarah Bianchi, de Evercore ISI, señaló que Trump podría sentirse envalentonado por recientes logros políticos y el rendimiento récord del mercado bursátil, lo que aumentaría la probabilidad de que decida avanzar con su agenda arancelaria.
Se espera que el próximo informe de inflación de junio ofrezca más claridad sobre el impacto económico de los aranceles. Mientras tanto, los inversionistas estarán atentos a cualquier señal sobre acuerdos comerciales o nuevas medidas.
Reflexión final: cautela sin pánico
Parece que los mercados están apostando a que Trump no impulsará aranceles que puedan desestabilizar la economía mundial. Pero como señalaron los analistas de Barclays, “sigue siendo prudente considerar todos los escenarios posibles”, especialmente dado lo cambiante del discurso arancelario y la disposición de Trump a actuar con flexibilidad.

