Reino Unido lidera el uso de FIV con tres progenitores para prevenir enfermedades mitocondriales

El Reino Unido se ha convertido en el primer país del mundo en aplicar legalmente la fertilización in vitro (FIV) con tres progenitores para prevenir la transmisión de enfermedades mitocondriales. Hasta el momento, han nacido ocho bebés mediante esta técnica, que combina el ADN de los dos padres con mitocondrias sanas provenientes de un óvulo donado. El objetivo es impedir que los hijos hereden afecciones mitocondriales que pueden causar fallas orgánicas, trastornos neurológicos y muerte prematura.

La FIV con tres progenitores está estrictamente regulada y solo se ofrece en clínicas especializadas bajo criterios éticos rigurosos. Para muchas familias con mutaciones mitocondriales, esta tecnología representa la oportunidad de tener hijos biológicos sin transmitir enfermedades devastadoras.

Conoce cómo funciona la donación mitocondrial

¿Cómo funciona la FIV con tres progenitores?

The process involves transferring the nuclear DNA from the parents’ embryo into a donor egg that contains healthy mitochondria but no nuclear DNA. This results in an embryo with more than 99.9% of its DNA from the biological parents and only a small portion—mitochondrial DNA—from the donor. The donor DNA plays no role in the child’s appearance or traits but is essential for cellular energy production.

Las enfermedades mitocondriales afectan a aproximadamente 1 de cada 5.000 personas y suelen ser graves o letales. Reemplazar las mitocondrias defectuosas reduce drásticamente el riesgo de transmisión. Los resultados obtenidos hasta ahora son positivos, sin casos conocidos de enfermedad mitocondrial en los bebés nacidos mediante esta técnica.

Para más información científica, visita el Science Media Centre.

Regulación ética y legal en el Reino Unido

Este tratamiento innovador está permitido en el Reino Unido desde 2015, bajo una legislación específica que exige revisión caso por caso. Cada solicitud debe justificar que no existen alternativas viables y que existe un alto riesgo de heredar una enfermedad mitocondrial grave.

A bioethics council has previously concluded that mitochondrial donation is ethically acceptable under proper safeguards. The focus remains on preventing disease rather than enhancing human traits, which helps distinguish it from more controversial genetic modifications.

You can learn more about ethical oversight and patient protections on the Nuffield Council on Bioethics website.

Looking Ahead: Broader Implications for Global Healthcare

The success of the UK’s mitochondrial donation program is likely to influence international reproductive policy. Other countries are already considering similar frameworks. While some remain cautious due to long-term safety unknowns, the UK’s experience may serve as a model for ethical implementation elsewhere.

Consejos de bioética han determinado que la donación mitocondrial es ética si se implementa con controles adecuados. La normativa se centra exclusivamente en la prevención de enfermedades, diferenciándola claramente de prácticas más polémicas como la edición genética con fines de mejora.

Consulta más sobre la supervisión ética y los derechos de los pacientes en el sitio del Nuffield Council on Bioethics.

Comparte el Post en:

Más Noticias