Archivos digitalizados ofrecen nueva perspectiva sobre el caso
El gobierno de Estados Unidos ha hecho públicos miles de documentos digitalizados relacionados con el asesinato del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., ocurrido en 1968. La publicación forma parte de una orden ejecutiva firmada durante el segundo mandato del expresidente Donald Trump, la cual ordenaba la desclasificación de archivos sobre este crimen y otros asesinatos históricos, como los de John F. Kennedy y Robert F. Kennedy.
Contenido de los archivos y reacciones
Según las autoridades, se han liberado más de 230,000 documentos que incluyen detalles de la investigación del FBI, memorandos internos, y datos relacionados con James Earl Ray, el hombre condenado por el asesinato. Entre la información se destacan reportes sobre posibles pistas, análisis de testigos y testimonios de un excompañero de celda de Ray, quien afirmó haber discutido con él un supuesto plan para asesinar a King.
La familia del activista expresó que los archivos deben analizarse en su contexto histórico completo. En un comunicado, sus hijos, Martin Luther King III y Bernice A. King, destacaron que su padre fue objeto de una campaña de vigilancia y desinformación por parte del FBI. Si bien apoyan la transparencia, rechazaron cualquier intento de usar esta información para distorsionar el legado de King o difundir falsedades.
También reiteraron sus dudas sobre la culpabilidad de Ray, señalando que aún consideran la posibilidad de que haya sido víctima de una conspiración. La familia revisará los documentos para determinar si aportan nuevos datos significativos.
La publicación ocurre en un momento en que crecen las demandas públicas por mayor acceso a archivos clasificados, incluyendo aquellos relacionados con otros casos de alto perfil.

