Un experimento revela cómo las personas perciben distintos rasgos de personalidad en robots
Investigadores de la Universidad de Chicago realizaron un experimento para explorar cómo responden las personas ante robots con diferentes tipos de personalidad. En lugar de enfocarse únicamente en los rasgos extrovertidos, como se ha hecho tradicionalmente, este estudio incluyó un modelo con una personalidad altamente neurótica, generando reacciones inesperadas por parte del público.
Robots con tres estilos distintos de interacción
El estudio se llevó a cabo en un museo de Chicago, donde los visitantes eran invitados a interactuar con un robot humanoide blanco, presentado como un anfitrión de restaurante. A cada persona se le pedía que respondiera junto al robot preguntas simples como “¿Cuáles son tres cosas por las que estás agradecido?”
Se probaron tres versiones del robot:
- Extrovertido: Expresaba entusiasmo y gratitud por conocer gente nueva.
- Neurótico: Hablaba con inseguridad, usando muletillas como “eh” o “um”, y se enfocaba en evitar problemas.
- Neutral: Mantenía un tono plano y sin emoción.
El robot extrovertido fue calificado como el más agradable, pero el neurótico resultó ser el más humano y emocionalmente identificable.
Una nueva dimensión para la robótica social
Los participantes destacaron que el robot neurótico parecía más auténtico, como alguien que enfrenta desafíos cotidianos. Algunos incluso comentaron que se sentían reflejados en su comportamiento.
El estudio plantea nuevas posibilidades para el diseño de robots, especialmente en contextos donde la empatía y la conexión emocional son importantes. Aunque ciertos rasgos como la ansiedad podrían no ser deseables en robots autónomos para tareas críticas, en roles sociales o de apoyo emocional podrían resultar útiles.
La investigación sugiere que ampliar la variedad de personalidades en la robótica podría mejorar la calidad de la interacción entre humanos y máquinas.

