Cielos oscuros y poca luna: esta semana ofrece condiciones ideales para ver meteoritos

Las lluvias de meteoros del Delta Acuáridas del Sur y Alfa Capricórnidas alcanzan su punto máximo

Durante la noche del 29 al 30 de julio, dos lluvias de meteoros menos conocidas, las Delta Acuáridas del Sur y las Alfa Capricórnidas, llegarán a su punto máximo y podrían ser una mejor opción para observar meteoros este verano, debido a la menor interferencia lunar en comparación con la popular lluvia de meteoros de las Perseidas, que se espera para el 12 de agosto.

¿Por qué esta semana es mejor para observar?

La luna estará en un cuarto creciente con solo un 25% de visibilidad, lo que favorece la observación de meteoros. En cambio, para la fecha pico de las Perseidas, la luna estará casi llena, lo cual dificultará ver los destellos más tenues en el cielo.

Se estima que entre ambas lluvias se podrían observar entre 20 y 30 meteoros por hora, especialmente en las horas posteriores a la medianoche y antes del amanecer. Para mejorar la experiencia de observación, se recomienda evitar la contaminación lumínica y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad, lo que puede tomar entre 15 y 30 minutos.

Cómo y dónde observar

Para ver las Delta Acuáridas del Sur, se sugiere mirar hacia el sur, con una vista despejada del cielo. Aunque las Alfa Capricórnidas producen menos meteoros, algunos pueden aparecer como bolas de fuego lentas, ofreciendo momentos espectaculares.

¿Qué esperar para el resto del verano?

Aunque las Perseidas podrían verse afectadas por la luz lunar este año, todavía hay oportunidades de ver meteoros brillantes. Además, para 2026 se anticipa un aumento excepcional de actividad, con la posibilidad de observar cientos de meteoros por hora bajo un cielo oscuro.

Comparte el Post en:

Más Noticias