En una decisión histórica que podría redefinir el futuro del entretenimiento en Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) ha aprobado una fusión por $8 mil millones entre Skydance Media y Paramount Global. Este acuerdo representa un cambio significativo en la industria mediática, al unir una de las compañías más emblemáticas de Hollywood con un estudio independiente de rápido crecimiento, conocido por sus superproducciones y estrategias innovadoras. Skydance, liderada por David Ellison —hijo del fundador de Oracle, Larry Ellison—, ahora está en posición de controlar un imperio que abarca cine, televisión, streaming y medios digitales.
La fusión estuvo bajo revisión regulatoria desde su propuesta en 2024 y se volvió cada vez más sensible políticamente debido a la participación de CBS, una filial de Paramount, y las recientes tensiones sobre prácticas editoriales. Con la aprobación de la FCC, la operación supera su último gran obstáculo, aunque ni Paramount ni Skydance han anunciado aún una fecha de finalización.
La comisión aprobó la transferencia de licencias de transmisión de 28 estaciones de televisión propiedad de CBS a la nueva entidad fusionada, lo que hace que la adquisición sea tanto simbólicamente relevante como operativamente significativa. Este paso permitirá a Skydance tomar las riendas de las operaciones de radiodifusión de CBS, una infraestructura crítica en un entorno mediático aún dependiente de redes tradicionales, a pesar del dominio del streaming.
Acuerdo legal con Trump precede aprobación de la fusión
La decisión de la FCC se produce tras un acuerdo legal de alto perfil por $16 millones entre Paramount Global y el presidente estadounidense Donald Trump. La disputa surgió a raíz de una entrevista emitida por CBS con la ex vicepresidenta Kamala Harris durante las elecciones de 2024. Trump alegó que el segmento de 60 Minutes fue editado de manera engañosa para favorecer al Partido Demócrata, lo que llevó a acciones legales que amenazaban con retrasar la revisión de la fusión por parte de la FCC.
Para evitar demoras o un posible bloqueo federal de la adquisición, Paramount optó por resolver la demanda mediante un acuerdo mediado. Aunque la compañía no emitió una disculpa pública ni aceptó responsabilidad, accedió a destinar los fondos no directamente al presidente, sino al desarrollo de su futura biblioteca presidencial, en un intento de despolitizar la resolución.
A pesar del debate que generó el acuerdo, éste ayudó a despejar el camino para la aprobación regulatoria. Brendan Carr, presidente de la FCC y nombrado por Trump, respaldó la fusión, destacando la necesidad de reformas estructurales en los medios tradicionales y elogiando la “visión fresca” de Skydance para CBS. Carr declaró que los estadounidenses “ya no confían en los medios nacionales tradicionales para informar completa, precisa y justamente”, enmarcando el acuerdo como una oportunidad de cambio.
Cambios internos y transformaciones culturales previstas en CBS
Como parte de su compromiso con la FCC, Skydance prometió implementar reformas internas sustanciales. Entre ellas destaca el nombramiento de un defensor independiente del lector para tratar denuncias de sesgo mediático, así como la eliminación de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en toda la organización, una decisión que alinea con cambios culturales impulsados por sectores conservadores del gobierno estadounidense.
This move has sparked criticism from civil rights advocates and employees within Paramount’s existing structure, many of whom have expressed concern that eliminating DEI programs could erode workplace equity and representation. However, Skydance has defended the decision as a way to focus on merit-based hiring and journalistic neutrality.
El reciente anuncio de CBS de cancelar The Late Show with Stephen Colbert, uno de sus programas nocturnos insignia, añadió más intriga al momento de la fusión. Aunque CBS argumentó motivos financieros —citando el aumento de costos de producción y el declive general de la audiencia de la televisión lineal—, muchos especularon sobre posibles motivaciones políticas. Colbert ha sido un crítico frecuente de Trump, y la cancelación del programa se dio poco después del acuerdo legal y de la decisión de la FCC.
El legado de Paramount y su futuro bajo la dirección de Skydance
Fundada en 1914, Paramount Pictures es uno de los estudios cinematográficos más antiguos e influyentes del mundo. A lo largo de su historia ha producido obras icónicas como El Padrino, Star Trek y la saga Misión: Imposible. Además de su legado en cine, el portafolio de la compañía incluye el servicio de streaming Paramount+, así como Nickelodeon, MTV, Comedy Central y BET.
A pesar de su rica historia, Paramount ha enfrentado crecientes presiones financieras en la última década, en gran parte debido a la transición hacia el streaming y la competencia de plataformas digitales. Analistas de la industria ven la adquisición por parte de Skydance como una posible tabla de salvación, que aporta liderazgo renovado, una inyección de capital y una nueva dirección estratégica para adaptarse a los hábitos modernos del consumidor.
Para Skydance, la fusión representa una expansión masiva. Fundada en 2010, la compañía rápidamente construyó una reputación por producciones de alto rendimiento y asociaciones sólidas con talentos y estudios de primer nivel. Ahora, con la infraestructura de Paramount, Skydance está en posición de competir directamente con gigantes como Disney, Netflix y Amazon.
La votación de 2 a 1 de la FCC para aprobar la fusión refleja tensiones más amplias sobre el rumbo de los medios en Estados Unidos. La comisionada Anna Gomez, la única voz disidente y demócrata, criticó duramente la aprobación, calificándola como una “cobarde capitulación” y advirtiendo que “será el público estadounidense quien pague el precio”.
Para los partidarios de la fusión, sin embargo, la operación representa una evolución necesaria en una industria mediática atrapada entre la polarización política, la inestabilidad financiera y la transformación tecnológica acelerada. Si Skydance logrará equilibrar sus promesas de reforma con el legado de una institución centenaria aún está por verse, pero los ojos del sector —y del público— estarán atentos.

