Automotrices enfrentan impacto arancelario mientras GM pierde $1.100 millones

Las automotrices están enfrentando una presión financiera creciente debido a la naturaleza volátil de la política comercial de Estados Unidos. General Motors, uno de los fabricantes de autos más grandes del país, reveló que los aranceles le costaron aproximadamente $1.100 millones en un período de tres meses recientes. Esta fuerte carga redujo el margen de ganancia de GM del 9% al 6.1%, alterando su capacidad de alcanzar las metas de rentabilidad proyectadas para el trimestre.

Durante una llamada de resultados, el director financiero Paul Jacobson reconoció que hasta el momento los esfuerzos para reducir el impacto arancelario han tenido resultados limitados. Sin embargo, expresó optimismo en que la compañía podrá compensar parte de esas pérdidas antes de que finalice 2025. “Seguimos en camino de compensar al menos el 30% del impacto arancelario total de $4 a $5 mil millones en 2025”, explicó Jacobson. Estos ajustes provendrán de cambios en la estrategia de manufactura global, iniciativas de reducción de costos y reajustes en los precios que pagan los consumidores.

Este panorama se complica aún más por la imprevisibilidad de los aranceles estadounidenses, que han variado rápidamente en los últimos meses. Con la posibilidad de acuerdos bilaterales en el horizonte, las automotrices navegan un entorno en el que algunos costos podrían eventualmente evitarse. A pesar de un arancel del 25%, GM sigue importando modelos fabricados en Corea del Sur, particularmente aquellos destinados a consumidores sensibles al precio. "Son muy solicitados", dijo la CEO Mary Barra, aludiendo a la popularidad de estos modelos más asequibles.

Para más información sobre la estructura de los aranceles automotrices, la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. ofrece recursos detallados.

Wall Street reacciona: acciones de GM caen tras revelarse impacto arancelario

Tras el informe de resultados, las acciones de GM cayeron un 6%, reflejando la preocupación de los inversores ante la estrategia de absorber los costos arancelarios en lugar de transferirlos a los consumidores. Este enfoque ha generado dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo, especialmente cuando los analistas indican que para alcanzar las metas anuales de ganancia, se requerirán acciones más decididas. Los expertos señalan la necesidad urgente de que los fabricantes reduzcan su exposición a los aranceles para mantener la competitividad.

Los analistas advierten que GM debe intensificar sus estrategias de mitigación si desea recuperar la confianza del mercado. “Para acercarse a sus objetivos anuales”, se indicó en un análisis reciente, “GM necesita empezar a mitigar el costo arancelario”. Esto podría traducirse en una adaptación más rápida de las cadenas de suministro o incluso en cambios más amplios en la estructura de precios de sus modelos.

Para conocer cómo los aranceles afectan los precios de los vehículos, Kelley Blue Book proporciona datos confiables sobre tendencias del mercado y precios al consumidor.

Stellantis y la tendencia industrial reflejan un impacto más amplio

GM no es la única que enfrenta las consecuencias financieras de los aranceles. Stellantis —el fabricante global propietario de marcas como Jeep, Dodge, Chrysler y Ram— informó recientemente que pagó alrededor de $387 millones en aranceles durante el mismo período. Además, indicó que pausó ciertas líneas de producción como parte de una estrategia para limitar la exposición a estos crecientes costos. Sin embargo, esta decisión provocó una caída del 6% en los envíos de vehículos a concesionarios en comparación con el año anterior, lo que evidencia las difíciles decisiones que enfrentan los fabricantes en un entorno comercial inestable.

A nivel industrial, los datos recientes muestran que la mayoría de los fabricantes de autos han optado por absorber el aumento de los aranceles en lugar de trasladar ese costo al consumidor. Muchos compradores ya dudan en adquirir vehículos nuevos, cuyos precios promedio rondan los $49,000. De hecho, los últimos datos de Cox Automotive indican que los precios de transacción subieron solo un 1.2% interanual en junio, muy por debajo del aumento promedio anual de la última década. Este crecimiento moderado sugiere una resistencia del consumidor al alza de precios y un traslado del impacto económico directamente a los fabricantes.

Para entender las tendencias actuales de precios y las proyecciones del sector automotriz, la Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles publica informes regulares sobre ventas e inventarios en el mercado estadounidense.

Comparte el Post en:

Más Noticias