Una rotación más veloz: El 22 de julio podría durar menos de lo habitual

Predicciones científicas anticipan un día ligeramente más corto

Un grupo de científicos que monitorea la rotación terrestre estima que el 22 de julio será un día apenas más corto de lo habitual, con una duración reducida en aproximadamente una milésima de segundo. Esta predicción proviene del Servicio Internacional de la Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia, entidad responsable de medir la rotación del planeta.

Las variaciones en la duración del día no son inusuales

Cambios en la duración del día son fenómenos conocidos. El 9 de julio, por ejemplo, la rotación acelerada de la Tierra acortó el día en 1,4 milisegundos. Sin embargo, recientes reportes han llamado la atención sobre una serie de días más breves registrados este verano, lo que ha generado interés público.

Según expertos, estas fluctuaciones pueden atribuirse a múltiples factores, como la influencia gravitacional de la Luna, la actividad atmosférica, los vientos y el movimiento del núcleo líquido del planeta. Dennis McCarthy, exdirector de tiempo del Observatorio Naval de EE. UU., señala que la variabilidad en la rotación terrestre se conoce desde hace más de un siglo.

Tecnología y observación para comprender el fenómeno

El monitoreo moderno de la rotación terrestre se realiza mediante telescopios que apuntan a cuásares distantes, combinando estos datos con sistemas GPS. Esta información permite elaborar pronósticos cada vez más precisos sobre la duración de los días.

¿Podría ser necesario restar segundos al reloj?

Aunque históricamente se han añadido segundos intercalares para ajustar el tiempo atómico con la rotación terrestre, la posibilidad de aplicar segundos negativos —eliminando tiempo en lugar de agregarlo— es una alternativa que se estudia, aunque se considera poco probable.

El papel del cambio climático en la rotación del planeta

Estudios recientes sugieren que el cambio climático también podría influir en la duración de los días. El derretimiento de los polos y la redistribución del agua hacia el ecuador podrían estar ralentizando la rotación terrestre. En escenarios extremos, esta redistribución podría hacer que los días se alarguen por milisegundos adicionales.

Comparte el Post en:

Más Noticias